jueves, 23 de mayo de 2013

Hillsong United en Español

Hillson United en Español



Es la banda de música que marcó un antes y un después en la vida de muchas personas dando un nuevo aire a la adoración en muchas iglesias alrededor del mundo.

El grupo Hillsong United es una banda australiana de rock y alabanza, y es parte del Ministerio de Jóvenes de la Iglesia Hillsong, Hillsong United. Su música es un estilo contemporáneo de alabanza y adoración con un rock suave.

El equipo de Alabanza y Adoración en la Iglesia Hillsong está dirigido por la Pastora Darlene Zschech, compositora de Canta al Señor, la cual se dice que es cantada por más de 30 millones de iglesias por todo el mundo cada fin de semana. Darlene trabaja con un equipo dedicado que, semana tras semana, entrega su tiempo y energía para dirigir a la iglesia hacia un ambiente de adoración.

La Iglesia Hillsong (Hillsong Church en inglés) era conocida originalmente como Centro de Vida Cristiana Las Colinas (Hills Christian Life Centre), es una iglesia cristiana evangélica, de corte carismático o pentecostal, forma parte de las Asambleas de Dios en Australia y el mundo. Sin embargo, es mucho más conocida en el ámbito internacional de la Música cristiana contemporánea como sello discográfico o incluso como una agrupación de intérpretes de este género musical.

La Iglesia Hillsong fue fundada por los pastores neozelandeses Brian y Bobbie Houston en 1983. Desde 1978.

La banda se formó por amigos dentro del Ministerio de Jóvenes de la iglesia Hillsong, originalmente llamado ‘Powerhouse Youth‘, dirigido por muchos años por Donna Crouch. La banda tocaba en los encuentros de jóvenes de Powerhouse, la música de la banda se cantaba en la Iglesia Hillsong y en otros ministerios de música, algunas veces, miembros contribuían al Youth Alive y sus álbumes (Darlene Zschech estaba en Youth Alive antes de entrar a la iglesia Hillsong).

Hillsongs, como se llamaba en un principio, grabó su primer álbum en 1988. “Spirit and Truth” (Espíritu y Verdad) fue una grabación en estudio que presenta once canciones. La esfera de influencia de este álbum fue la iglesia y unos amigos de la iglesia. De ahí, surgió “Show Your Glory” (Muestra Tu Gloria) en 1990.

También grabado en estudio, este fue el primer álbum que salió al mercado y fue distribuido fuera de Australia, abriéndose camino en el mercado europeo.


En el verano de 1997, el nuevo equipo hizo un gran impacto en el Campamento de Verano de su ministerio de jóvenes. Luego de venir del campamento, con sus corazones llenos de Dios, los ministerios de jóvenes de la iglesia Hillsong se unieron en uno solo, y las noches comenzaron a llamarse Noches “UNITED”. Cuando estamos unidos, Dios hace cosas poderosas.

La canción de Martin Smith ‘Did You Feel the Mountains Tremble’, fue la canción tema del campamento. Reuben Morgan escribió ‘My Redeemer Lives’, como una vía ara que los jóvenes continúen adorando, junto con otras canciones escritas en el álbum ‘By Your Side’.

Darlene Zschech sugirió a Reuben que hicieran un álbum en el año 1998, después de muchas canciones que fueron escritas en el ministerio de jóvenes, y el EP ‘One’ fue grabado. El álbum fue presentado con el álbum anual de Hillsong, y los dos juntos consiguieron disco de Oro en Australia.

Con un ministerio vibrante y creciente para los niños, ‘Hillsong Kids’ lanzó su primer disco en 2004:’Jesus Is My Superhero’, seguido por ‘Super Strong God’ en 2005. Las series de ‘Hillsong Kids’ presentan Alabanza y Adoración en vivo llena de energía específicamente dirigida para los ministerios de niños.

‘Everyday’ fue grabado en 1999. La banda continuó liberando un álbum cada año, renombrándose como Hillsong United en 2002 luego de que Reuben Morgan dimitiera como co-líder de la banda. Joel Houston, el mayor hijo del pastor Brian Houston, accedió a liderar el grupo junto con Marty.

El anual Hillsong United CD/DVD fue grabado durante muchos años en la conferencia de jóvenes de octubre Encounterfest, siendo el álbum lanzado en el primer cuarto del siguiente año. El álbum del 2007 All of the above, fue el primer álbum en ser completamente grabado en un estudio, conteniendo videos de canciones en el DVD. La banda ha estado en muchos lugares, llevando la alabanza a numerosas naciones en América, Europa, Asia y África.

La Iglesia Hillsong en Londres también ha lanzado sus propios álbumes, con un estilo más británico que marca la experiencia de Hillsong en Vivo.


Jesus Adrian Romero



Jesus Adrian Romero

Información de Jesus Adrian Romero :
Donde nacio: Hermosillo, Sonora, Mexico
Cumpleaños: 16 de febrero de 1965
Género(s): Cristiana
Actividad: 1985 - Actualidad
Instrumentos: Voz
Ocupación: Cantante, Compoistor, Pastor


Jesús Adrián Romero Ibarra nació el 16 de febrero en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Cursó estudios bíblicos y fué pastor por nueve años.

Pastoreó por tres años una congregación en Van Nuys, California, mientras asistía al seminario, después Dios lo llamó a fundar la comunidad cristiana: "Amistad y Vida" en Agua Prieta, Sonora.

Actualmente "Amistad y Vida" es una congregación sólida y floreciente que esta bendiciendo la ciudad, bajo la dirección del Pastor Oscar Iñarritu. Jesús Adrián fué también pastor asistente en Vino Nuevo en Ciudad Juárez, Chihuahua, por 4 años, bajo el liderazgo del pastor Víctor Richards, donde estuvo a cargo de las células y dirigía uno de los grupos de alabanza de la congregación. Por tres años fué director de alabanza del grupo De Hombre a Hombre con el que viajó a través de México dirigiendo la alabanza en los congresos de De Hombre a Hombre. 

Jesus Adrian Romero tiene ocho grabaciones a su crédito. "Renuevo Espiritual", que grabó a dueto con su esposa Pecos. "Unidos por la Cruz", que se grabó en vivo en uno de los congresos "De Hombre a Hombre" en Ciudad Juárez Chih. el cual contiene coros como "Sumérgeme", "Con mi Dios", y "Sentado en su trono" entre otros. "Cerca de ti", que fuera grabada en vivo en Ciudad Juárez, Chih, el 13 de febrero de 1998. Después prosigue con la grabación "Con Manos Vacías". asi como A sús Pies”, en Mayo del 2004 lanza "Te daré lo mejor " el cuál fue grabado totalmente en vivo durante el congreso de adoración "Pasión por Jesús organizado por Vástago Producciones.

En el 2005 lanza “Uplugged” la cual es una selección de sus mejores canciones interpretadas en una versión mas acústica, en este mismo año y lanza el que quiza es uno de sus mejores proyectos “El Aire de Tu Casa” en la cual se contó la partipación del reconocido productor Kiko Cibrian.

Jesús Adrián esta casado con Pecos Romero y tienen tres hijos: Adrián Roberto, Jaanai Michelle y Melisa Janet. Viven en El Paso, TX. E.U.A. y se congregan en Vino Nuevo de Cd Juárez. Después de haber pastoreado por nueve años ahora Jesús Adrián esta dedicado a dirigir alabanza y adoración y compartir a través de México, Estados Unidos Latinoamérica. Es fundador del ministerio de "Vástago Producciones", dedicado a la producción y distribución de música cristiana, especialmente la alabanza y la adoración.

Lindo Video, Magicas Princesas-Jesus Adrian Romero


martes, 21 de mayo de 2013

Alex Zurdo

Alex Zurdo


Es un cantante y compositor de música cristiana de los géneros urbano y pop. Su nombre real es Alexis Vélez Alberio y nace un 10 de Junio de 1983 en Trujillo Alto, Puerto Rico.
Biografía:

Alexis Vélez Alberio más conocido como Alex Zurdo nació un 10 de junio de 1983, en la ciudad de Trujillo Alto, Puerto Rico. Hijo de Ángel N. Velez y de Janet Alverio y esposo de Dennisse Contreras.
Desde su niñez tuvo una fuerte inclinación por la música, escribía música y también tocaba el piano. A la edad de 11 años escribió sus primeras canciones de rap. A los 13 años tuvo su primer piano y aprendió a tocarlo solo. En los años siguientes partició en varias producciones de rap y reggae.
El llamado de Dios:
Cuando Alex tenía 19 años empezó a asistir a la iglesia cristiana "Centro internacional de Alabanza" (CIA) en la ciudad de San Juan, Puerto Rico pero su verdadero cambio empezó en un retiro espiritual de jóvenes, en el que participó a insistencia de su padre.
Debido a este cambio de vida, Zurdo dejó de lado la música, mas con el correr de los años se dio cuenta, que con los dones artísticos que Dios le había dado, él podía llegar a más gente con el mensaje de salvación.
Es así que Alex Zurdo empieza su ministerio musical, el cual también incluye ministraciones, conferencias y seminarios. Gracias a que Dios puso a las personas apropiadas en el camino de este cantante, a la edad de 21 años lanza su primera producción discográfica.
Discografía
Nada es mío (2004): 1. Intro 2. Me hará crecer 3. Quien llama 4. Un viaje al mundo 4. El si lo puede 6. Interlude 7. Guerra espiritual 8. Gracias a mi Salvador 9. a su nombre 10. Nada es mío 11. Ayúdame 12. Un viaje al mundo (Remix).
Con propósito (2005): 1. Intro 2. Arrepentido 3. Con propósito 4. Para usted 5. Soldado activo 6. Por ellos oraré 7. Siempre estás conmigo 8. Regalo del cielo 9. Este pueblo 10. Somos guerreros 11. Es ese el camino 12. Sigo adorando 13. Soy cristiano de corazón 14.Sin ataduras 15. Él te ve.
Se trata de ti (2006): 1. Se trata de ti 2. Camino a mi visión 3. Lo que consumo 4. Confío 5. Las cadenas 6. Me toca a mi 7. Quiero ser como tú 8. Cambiando mentes religiosas 9. Paso a paso 10. No se trata de mi 11. No lo haré 12. Mucho más 13. Ni un solo día.
La trayectoria (2007): 1. Intro 2. Y se levanta 3. Agradecerte 4. Me enamoré 5. Despierta 6. Nada es mío 7. Señorita 8. Tu presencia 9. Arrepentido 10. Sentirme así (Ft. Special Eric) 11. Sostiene mi mano (Ft. Harold) 12. No quiero fama (Ft. Jonny L.) 13. Llevarte al altar (Ft. Mensajero) 14. Quien llama 15. Para usted 16. Yo soy aquel (Ft. Jonny L.) 17. Loco 18. Analizando.
Una y mil razones (2008): 1. Una y mil razones 2. Vagabundo 3. Gloria al que vive 4. A quien pueda interesar 5. La prisión de la costumbre (Ft. Funky) 6. Subimos bajando 7. Desciende 8. Mírame 9. Caballero (Ft. Harold El Guerrero) 10. Otro día en batalla 11. Oración contestada 12. Camino estrecho 13. Soledad (Ft. Michael Rodríguez) 14. Lo que dijo el Señor 15. Se me parte el alma (Ft. Denisse).
Así son las cosas (2009: 1. Así son las cosas 2. Solo dama 3. No funciona 4. Quédate callao 5. Estaré aquí (Ft. Marcos Yaroide) 6. Me hizo libre 7. El semáforo 8. Alguien me preguntó 9. Un día mejor (Ft. Denisse) 10. Mitos peligrosos 11. Llegó la noche 12. Vívvelo (Ft. Redimi2) 13. En mi viaje (Ft. Goyo) 14. Hijo de pastor (Ft. Shalom) 15. Vamos a celebrar 16. Cambiando mentes religiosas 2.
Mañana es hoy (2012): 1. Mañana es hoy 2. What u gonna do? 3. Presión de grupo 4. La envidia 5. Cuidado con el click 6. ¿Dónde estás? 7. nadie como tú 8. No tengas temor 9. Vivo adorando 10. Si no hay amor (Ft. Vanessa Vissepó) 11. Hazlo realidad 12. Fue por mi 13. El perdón 14. Háblame de Jesús.
Premios
2012 Mejor salmista masculino - Premios Unción
2012 Vocalista masculino del año - Premios AMCL
2012 Intervención musical del año - "Si no hay amor" feat Vanessa Vissepó - Premios AMCL
2012 Canción urbana del año - "Mañana es hoy" - Premios AMCL
2012 Álbum urbano del año - Mañana es hoy - Premios AMCL


Funky



Esta biografía fue tomada del sitio oficial de Funky y me parece que es bueno compartirla para que sepan cómo Dios lo salvó y lo ha ido cambiando, a veces los mismos “cristianos” juzgan a los que cantan pero no saben lo que éstas personas han pasado, ni saben de dónde Dios los sacó, al final éstos cantantes cristianos resultan ganando más almas para Cristo que los que viven para señalar sin ver la viga en el ojo.
Actualmente la música de Funky ha penetrado el mercado con gran impacto. Plazas como Puerto Rico, Estados Unidos, México, Costa Rica, Colombia y América Latina en general han sido influenciadas con su estilo de rap. Para los años 1990, con solo 15 años, Funky disfrutaba realizando imitaciones musicales, siendo su mayor inspiración Vico C.
Aprendió sus canciones y se hizo popular imitándolo. Por lo que frecuentemente era invitado a fiestas y actividades. Para el 1995 Funky se traslada a vivir a los Estados Unidos, con su esposa e hijos. Como resultado de sus experiencias musicales Funky realiza su primera producción “Stilo” en 1997. Ya radicado en Orlando, y como cosas de la vida, Funky conoce a uno de los bailarines de Vico, quien eventualmente logra presentarlos. Con esa amistad creció su admiración por el cantante y se abren nuevas brecha. En enero de 1998 y luego de un gran seguimiento por parte de Vico, Funky decide abrazar la fe en Jesús e involucrarse en la música de este. Así se convierten no solo en amigos sino también en compañeros de tarima.
Como parte de esta etapa Funky compartió tres temas en el disco “Aquel que había muerto” además de ser co-productor del mismo. A raíz de las más de quinientas mil copias vendidas de ese disco las puertas como productor para Funky se abrieron en grande.
Desde entonces Funky se especializa como productor musical y posee su propio estudio de grabaciones La experiencia junto a Vico le ayudo a perfeccionar sus conocimientos en el género y a desarrollar su propio estilo musical.
En mayo del 2002 Vida Music lanza al mercado su primer álbum como solista. El disco titulado “Funkytown” es un proyecto con influencia del rap en diferentes estilos: salsa, reggae, House y R & B. Canciones como “Funkytown” “Dale la mano” han sido algunos de los temas que mas se han escuchado en la radio, así como su participación junto a Rene González en el tema “Después de la caída“. Vida Music realizo en Rusia el video clip del tema “Funkytown”. En el mismo se proyecta una imagen fresca, moderna y juvenil del conocido cantante.
Con esta canción, se amplían los mercados y se abren nuevas puertas a América Latina. El lanzamiento mundial del Video fue lanzado a través de la Cadena Enlace de Costa Rica, que transmite a más de veinte países en América Latina, Europa y África. Además el video clip fue pautado con gran éxito en el conocido canal de videos VH1 de la Cadena MTV.
Como parte de los éxitos cosechados con esta producción Funky fue invitado a participar en mayo del 2003 del conocido Billboard Latin Music Award, donde estuvieron presentes artistas como Thalia, Chayanne, Alejandro Sanz y Ricky Martin, entre otros. También en mayo de este año, Funky participo del Concierto de Cierre de Expolit 2003, la convención de literatura y música cristiana más grande de esta industria. Como parte de los éxitos cosechados durante el primer ano de su trayectoria musical, el disco “Funkytown” logro una nominación al Grammy Latino del 2003 en la categoría “Álbum Cristiano del Año“. En esta categoría Funky figura como el único en su género.
Compartiendo la nominación junto a reconocidos interpretes de la música cristiana. Funky estrena su segunda y más reciente producción “Especie en Peligro“, un disco que resalta letras mucho más directas y concretas. Con doce temas, en su mayoría de la autoría del propio Funky, el cantante refleja una madurez musical notable y de excelencia. El disco contiene los acostumbrados pegajosos ritmos que caracterizan a este puertorriqueño que esta dejando huella s en todo lugar donde se presenta. Como parte de la promoción del disco se realizo el video clip del tema: Mi Maestro. En el mismo.
Funky participa junto a dos de sus bailarines. Con ritmos y rutinas muy modernas, el cantante demuestra que la variedad musical es parte de la adoración a Dios. Como parte de sus aspiraciones Funky desea continuar aprendiendo.
Aprendiendo más de la palabra de Dios, aprender a ser un mejor esposo, aprender a ser un mejor padre, un mejor hijo y un mejor amigo. Actualmente, Funky reside en Orlando, Florida junto a su esposa Wanda y sus hijos. Y continúa haciendo música para comunicar el mensaje de Dios, no so lo a los jóvenes sino a la familia en general. Trabajo que espera continuar haciendo durante mucho tiempo.
Yo Ganarè


domingo, 19 de mayo de 2013

Christine D` Clario


Christine D’Clario



Mientras que a muchos les toma varias conversaciones con alguien para descubrir su real pasión, cuando se habla con la líder de alabanza Christine D’Clario toma apenas unos treinta segundos. De principio a fin, es claro que la adoración es su estilo de vida, y proclamar la bondad, fidelidad y gracia de Dios su mayor prioridad—puro y simple.

Curiosamente, este no fue siempre el caso.

Antes de experimentar su verdadero encuentro con la redención en el 2003, es cierto que Christine era simplemente una cristiana de domingo común.

Viviendo como quería los demás seis días de la semana, Christine ciertamente aparentaba bien cuando cantaba acerca de Jesús o dirigía los llamados de altar en su iglesia local, pero dicha sea la verdad, ella realmente no le conocía.

De hecho, estaba precisamente en el centro de una temporada muy rebelde.

Mas cuando se crece en un hogar donde la asistencia a la iglesia—y sus servicios entre cuatro paredes—es un deber inquebrantable, bueno, Christine no sólo conocía el idioma eclesiástico, sino que también mostraba una convencedora representación exterior de cómo se ve una persona que sigue el plan de Dios.

Bendecida con una hermosa voz y carisma en abundancia, estar en tarima era ciencia cierta para alguien que amaba la música tanto como lo hace Christine. El problema mayor estribó en que su corazón no estaba metido realmente en aquello—y Aquel—de lo cual cantaba en la iglesia. Debajo de su inmaculada fachada estaba perdida y aún luchando para hacer sentido de su difícil pasado.

Resulta que, cuando Christine tenía seis años y medio, su padre falleció luego de perder en una larga lucha con el alcoholismo. Christine, siendo autoproclamada “niña de Papá” quien compartía sus mismas tendencias artísticas, lo extrañaba locamente. Como si perder a su padre no fuera suficientemente difícil, al poco tiempo Christine y su familia terminaron relocalizándose desde su natal Nueva York hasta la isla de Puerto Rico, la cuna de una parte de su variada herencia ancestral.

Mientras que la madre de Christine vio esta movida como una oportunidad para “salir de la ciudad” y comenzar de nuevo, a la Christine niña le costó lidiar con nuevo idioma y cultura, llevándole a vivir en un gran “tornado emocional.” Cuando su madre eventualmente se volvió a casar, Christine también tenía problemas llevándose con el “nuevo hombre” en su vida. Sin sentirse enteramente bienvenida o parte de su nueva familia adquirida, quedó con un serio caso de “síndrome de orfandad,” y desesperadamente anhelaba un escape.

Ese fue precisamente el lugar que la música ocupó. Era lo que le brindaba algo de felicidad en medio de su caos interior y Christine se entregó completamente a ella. Habiendo hallado espíritus afines en cantantes como Crystal Lewis y Jaci Velazquez—ambas artistas bilingües como ella—, Christine amaba cantar con todo lo que viniera en forma de pista de acompañamiento y con esto entró en numerosas competencias de canto. Básicamente, cuando ya no podía enfrentar lo que la vida le lanzaba, encontraba un oasis en la canción.

Desafortunadamente, su amor por la música no pudo mantenerla lejos de problemas una vez entró en su adolescencia. En medio de comenzar a obedecer su llamado ministerial, Christine vivía una doble vida mientras experimentaba la etapa universitaria. Anhelando amor y aceptación, lo halló en los brazos de un chico, quien resultó ser el equivocado. Eventualmente, esa relación terminó amargamente. Ante esto, todo ese sentido de pérdida que asediaba a Christine desde pequeña regresó, ésta vez con furiosa venganza. No había pasado mucho tiempo cuando prácticamente desistió de tener relación alguna con Dios. Como resultado, su vida normal se componía de soltura, preferencias por música muy oscura y deprimente, y hasta instintos suicidas. Tristemente, tenía una imagen distorsionada de lo que era un padre, pues sentía que cualquier persona con la que tuviera cercanía terminaría abandonándola.

“Yo tenía mucho coraje con Dios,” comparte Christine. “Hasta comencé a usar Su misma palabra en contra de Él. En las Escrituras habla acerca de comportamientos que contristan al Espíritu Santo y yo los sabía. Así que, decidí hacer exactamente eso, todo por “desquitármelas” con Dios. Actué como la más grande imbécil, pasándomela con ateos, haraganes, bebedores, discotequeros y hasta fumadores de marihuana. Pero al final del día, lo único que quería desesperadamente era ser aceptada.”


Por supuesto que Dios no se había olvidado de Christine y se encontró con ella en su más oscuro momento de desesperación una noche en que ella básicamente le dio un ultimátum. “Me estaba comportando como una verdadera niña malcriada y prácticamente le dije Dios “si no haces nada conmigo antes de la medianoche, entonces entenderé que no me amas, no existes, y seguiré el rumbo de mi vida, y si me pierdo en el infierno, pues que me pierda, no me importa.”

En ese día y ese momento en el que Christine estaba tocando el fondo, pareciera que de la nada llegó una mujer a su vida. Nunca la había visto y, de acuerdo a los dogmas religiosos que había aprendido, esta mujer ni parecía ser cristiana por fuera. Sin embargo, vino a traerle palabras de vida y estímulo a Christine como señal de que Dios ciertamente había escuchado su petición y continuaba en busca de una relación con ella, independientemente de cómo estaba su estado emocional.

Dios usó a esta mujer desconocida para comunicarle a Christine que tenía dos caminos a escoger: el primero, vivir enteramente en Su presencia y ser usada poderosamente por Él para compartir Su mensaje con el mundo, y el segundo, seguir sus deseos por las riquezas y la fama secular, pero sin Su presencia. Evidentemente, Christine supo exactamente lo que en realidad necesitaba y anhelaba. Se encontró con la verdad de que literalmente no podía vivir sin la presencia de Dios. Esa noche cambió para siempre la trayectoria de su ministerio, y más importantemente, la de su relación con Dios.

Mientras continuó con la ardua tarea de sobreponerse a su pasado, más tragedia fue traída a la luz al reconocer el hecho de haber sido molestada sexualmente cuando niña, por personas quienes en un momento dado sirvieron de niñeros en su familia. Fue entonces que, al permitir más y más de Dios entrar en su vida, su sanidad y restauración comenzó.

“Me tomó cerca de 18 años soltarlo, perdonar y recibir restauración,” nos dice Christine. “Y lo que comencé a realizar desde esa noche fue que no necesito nada más que vivir en Su presencia, porque fui hecha para estar unida a Él, al igual que todo ser humano.” Ese es el mensaje principal que Christine desea transmitir a sus escuchas por medio de su música.

Tanto el nombre de Christine D’Clario como sus canciones son ampliamente conocidos entre las audiencias latinoamericanas cristianas. Su trayectoria de casi una década de ministerio cuenta con cuatro producciones musicales. Las primeras dos «Christine D’Clario» y «Sólo Tú… Lo único que quiero», respectivamente, fueron lanzadas independientemente; luego en alianza con la compañía disquera Integrity Music lanzó la muy exitosa producción «De vuelta al Jardín», y más recientemente «Más profundo», el cual también cuenta con su versión en inglés “Deeper”, marcando su debut en el mercado anglosajón.

Con «Más profundo» Christine se mueve contra la corriente del cristianismo superficial al introducir a sus oyentes al Dios que salva, redime, sana y restaura. Le llena de emoción traerle a ambas audiencias un proyecto que “corre paralelo con la temporada en que se encuentra”.

“He pasado por el fuego y el desierto, he pasado por el difícil proceso de sanar un pasado tan quebrado, y he entendido que la cristiandad superficial simplemente no me satisface, ni tampoco a cualquiera que ha tenido un verdadero encuentro con el Espíritu Santo,” comenta Christine. “Cuando has tenido un encuentro real con Dios, siempre necesitas más. Tienes que regresar a la fuente y meterte en niveles aún más profundos en Él. De eso es que se trata este proyecto.”

Figurando canciones escritas especialmente con la Iglesia global en mente, la pasión de Christine por su fe es evidente desde la primera nota de esta producción. Ya sea con el notorio tema «Rey», el cual es básicamente un canto de tres partes que afirma quiénes somos en Él, o con los acordes conmovedores de «Magnífico», tema que se ha convertido en el oportuno himno para cada redimido y sirve como un enorme “gracias” a Dios por salvarnos, o los duetos «Fidelidad» y «Seguirte» grabados con sus colegas adoradores Daniel Calveti y Marco Barrientos respectivamente, «Más profundo» está lleno de relevantes recordatorios del gozo y la llenura que trae estar en la presencia de Dios.

«Más profundo» añade una llenura de texturas a una variada y vibrante gama de colores musicales. Tomando aguas de una profunda fuente de influencias, todo desde instrumentación orgánica mezclada con ritmos “pop/dance” hasta sonidos “soul” están representados en este proyecto. Entre todos quizá el mejor instrumento presente es la expresiva voz de Christine.

En adición a tener un registro vocal amplio, su cruda pasión sangra cuando adora a su ‘Abba’, lo que hace inevitable que sus oyentes sean cautivados.

“Siempre quiero adorar como si fuera mi último momento con vida,” expresa Christine. “Y quiero inspirar a todo creyente en la Iglesia en general a sentirse de esa manera también. No existe cosa más gratificante que estar en Su presencia adorándole con verdadera entrega y completo abandono”.